Monitor Ganadero – Campaña 2022-2023 | Observatorio
ISSN 2683-8923
Pages Menu
TwitterFacebookGoogle+LinkedIn
Menú

Artículo

Agregado por el 15 15-03:00 mayo 15-03:00 2024 en Destacados, Informes Especiales, Publicaciones | 0 comments

Monitor Ganadero – Campaña 2022-2023

Monitor Ganadero – Campaña 2022-2023

En 2023 se produjeron 11.325 millones de lts. de leche cruda, 2% menos que en 2022. La producción continúa estancada entre los 10 y 12 mil millones de litros desde hace aproximadamente 30 años. La productividad por vaca ha aumentado, sin embargo, el número de tambos y el rodeo total de los mismos acarrea una tendencia decreciente.

Producción primaria en millones de litros anuales. De 1983 a 2023.

Según los datos publicados por el actual Ministerio de Bioeconomía, se dispone de información sobre la producción primaria desde 1983 a la fecha. Haciendo la salvedad de que a partir de 2015 se estableció una nueva metodología de medición que no permitiría empalmar las dos series directamente, lo que podemos observar es que: primero, en los ´80, la producción rondaba entre los 5500 y 6500 millones de lts.; luego, durante los ´90, el cambio de política económica nacional propició inversión y avances tecnológicos en el sector que permitieron aumentar la producción año a año y alcanzar una nueva frontera productiva; en 1999 la producción alcanza los 10300 millones de lts anuales que termina siendo el promedio simple de los 25 años siguientes.

La industria es obviamente parte del problema y los grandes procesadores también se encuentran en crisis. Las inversiones que se realizaron a partir del nuevo siglo no fueron rentables, y muchas tuvieron que dar marcha atrás. Las instalaciones procesadoras de leche son muy costosas y cuando no pueden captar la cantidad de leche cruda necesaria para mantenerlas en funcionamiento, los costos se disparan enormemente.

En cuanto al consumo de lácteos por parte de los argentinos, desde 2019 muestra una tendencia creciente, alcanzando 192,8 lts equivalentes per cápita anuales. El aumento de 2,6% con respecto al año anterior se explica, en parte, debido a que los precios minoristas de los productos lácteos se han incrementado por debajo del promedio que mide el IPC.

Consumo per cápita anual en lts equivalente. De 2017 a 2023.

Las exportaciones de leche en polvo cayeron un 30% con respecto a 2022 (de 800 a 500 millones de U$D), mientras que las de queso se incrementaron 40% (de 250 a 400 millones de U$D), fundamentalmente impulsadas por el precio internacional del queso mozzarella.

La faena de bovinos se incrementó 7,5%, implicando una producción de 3,3 MTn. Pero como continúa la liquidación de vientres, este incremento no será sostenible en el tiempo. La producción de carne aviar se mantiene estable en los últimos años, mientras que la de carne porcina continúa su tendencia creciente.

Rodeo bovino y % de hembras en faena. De 2007 a 2023.

El consumo interno de carnes se ha incrementado con respecto al año anterior debido a un mayor consumo de carne vacuna. Sin embargo, en los últimos años se observa una sustitución de carne bovina por carne de cerdo. Un argentino promedio en 2023 consumió 52 kg. de carne vacuna, 46 kg. de pollo y 17 kg. de carne de cerdo.

Consumo per cápita anual de carnes en kg. De 2017 a 2023.

Las exportaciones de carne de vaca están estableciendo un nuevo piso entre 800 y 900 mil toneladas debido fundamentalmente a una mayor complementación en los cortes de exportación y una menor demanda interna en relación a los promedios históricos. En conjunto con la carne aviar se exporta más de un millón de toneladas por un valor de 2800 millones de U$D.