Money, money, money… y cadenas de crédito | Observatorio
ISSN 2683-8923
Pages Menu
TwitterFacebookGoogle+LinkedIn
Menú

Artículo

Agregado por el 18 18-03:00 noviembre 18-03:00 2016 en Destacados, Puente académico | 0 comments

Money, money, money… y cadenas de crédito

Money, money, money… y cadenas de crédito

.

Por Germán Tessmer
@Gerkandar

.

Cadenas de correo para cadenas de crédito

.

¿Alguno de ustedes recuerda esa época, muy pero muy lejana -hace aproximadamente 10 años- cuando la gente se enviaba cadenas de correos? En esta edición de MetaTemas, quisiéramos compartirles una historia que nos llegó por mail y qué, por algún motivo del azar, todavía recordamos.

Presenta un caso que resulta un tanto extraño la primera vez que se lee, pero no para aquellos que alguna vez han pasado por un par de clases de economía, y que deberían relacionar inmediatamente con algunos trabajos en la materia. Además del chiste, el caso distribuido por correo permite explicar un concepto clave para entender algunas medidas económicas que en la actualidad resultan bastante controversiales.

Es agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta. Hace tiempo que la crisis viene azotando este lugar, todos tienen deudas y viven a base de créditos.

Por fortuna, llega un millonario, forrado de dinero y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 euros en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones. El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos. Al momento éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales. El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito. La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel. En este momento baja el millonario, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va. Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza.

La moraleja de esta historia, según se ha visto resumida por la sabiduría popular, sería algo así como: “si circula dinero, se acaba la crisis”. Sin embargo, técnicamente hablando, el problema de esta pequeña economía no es otra cosa que una falla de coordinación.

Veamos un poco de que se trata este concepto. La siguiente definición es personal: existe una falla de coordinación cuando agentes independientes no son capaces de resolver un problema que sería completamente trivial para un planificador con información perfecta. Veamos un par de ejemplos interesantes.

En el ejemplo, la falla de coordinación es que todos los habitantes de este pequeño pueblo tienen una deuda neta nula. Cada uno de ellos es acreedor y deudor de cien euros, pero ¡todos con distintas personas! Un planificador podría cancelar las deudas netas, claro. Hacer las cuentas y poner todo en cero. Pero los planificadores omniscientes no existen e individualmente es muy difícil lograr esto. Todos quieren pagar, pero no sabe si el otro les va a pagar a ellos. Entonces, el jefe del hotel no gasta para poder pagarle al carnicero. El carnicero no gasta para poder pagarle al productor porcino. Y así. Pero si nadie gasta, no nadie vende, y si nadie vende nadie tiene ingresos… de esta manera nadie puede cancelar su deuda.

¿Y qué ocurre si uno de estos actores se cansa y decide ejecutar legalmente su acreencia contra otro? Imaginen si el carnicero enjuicia al hotel por su deuda, y como este no puede pagar, va a la quiebra (no va a pasar por cien euros, pero podría suceder con alguna deuda más importante). O si se va a concurso de acreedores y se termina negociando un pago menor a la totalidad de la deuda. Entonces ya toda la cadena de pagos se rompe y la economía queda expuesta a una cadena de defaults. El carnicero no puede pagar, el productor de porcinos no puede pagar, etc.

.

Otra historia similar, pero en South Park

.

El episodio “Margarita Ville” de la popular serie South Park, trata justamente el problema de las cadenas de crédito. Vale aclarar que nos hemos cansado de encontrar teorías económicas ocultas en los chistes -aparentemente sin sentido- de este programa, a tal punto que sospechamos que alguno de sus escritores debe tener una maestría en economía.

¡Alerta de spoiler! En este capítulo, tras una debacle financiera que sumerge a la ciudad en una crisis severa, el padre de Stan culpa a los gastos superfluos de los norteamericanos de haber “enfadado a la economía” cual si fuera Dios; y alienta a todo el pueblo a vivir en la frugalidad, lo que obviamente no hace más que acentuar la crisis. Mientras tanto, un niño se sacrifica por el bien social comprando la deuda de los demás, en una clara parodia de la pasión de Cristo.

 

.

Para acceder a una sinopsis del episodio, se puede acceder aquí: [link]. Se advierte que, aunque popular, la serie es considerada muy polémica, por ser extremadamente irreverente y hasta grosera. Sin embargo, a los fines del caso, el capítulo es en extremo ilustrativo.

.

¿Algo similar pasa en la Argentina? ¿Qué dice la teoría?

.

No todo termina con South Park. En el artículo que dejamos disponible para descargar, mostramos más ejemplos de uno de los grandes problemas de la economía, incluida la inflación argentina. En efecto, a medida que nos vamos acercando a fin de año, comienzan a aparecer las fintas que se tiran mutuamente entre los gremios, el gobierno y el sector empresarial alrededor del tema de paritarias. En el artículo mostramos justamente, como un aspecto de la inflación puede ser pensado como un problema de coordinación.

.

Click Aqui

.

Nuestra nota concluye, con una breve explicación de uno de los papers más importantes de macroeconomía de la década pasada, y que sirve para entender el comportamiento de la FED después de la quiebre de Lehmans Brothers, y también, ¿por qué no?, películas aclamadas por la crítica como La Gran Apuesta (The Big Short).

 ¡Que lo disfruten!

.